Titán es una tienda por departamentos con 40 años de tradición en el mercado panameño. Producto de la pandemia, inician la construcción de su tienda en línea, lo cual visualiza un problema oculta, el correcto análisis en tiempo real del inventario y productos vendidos. Es así como surge una fuerte necesidad de realizar un proyecto de analytics de bajo costo que les permitiera obtener la transferencia de conocimiento necesaria, para que posterior al cierre del proyecto de manera interna pudiera manejarse.
Es en este punto donde Grupo SEGA inicia un proyecto de Data Plus, que consistía en extraer, transformar y cargar la información requerida en tablas externas de SQL, lo cual permitía visualizar la información en tiempo real en Power BI, de esta forma los directivos podrían obtener la información acerca del inventario y la rotación de productos, de una manera ágil, sencilla y actualizada.
Igualmente, y con el fin de apoyar a nuestro cliente Titán en un consumo regulado de los recursos de la nube de Azure, hemos implementado exitosamente Sega Cloud, lo cual no solo ha permitido optimizar el consumo, sino contar con una alerta temprana ante los inconvenientes que se puedan presentar, donde un Consultor Técnico de Grupo SEGA está disponible para atender cualquier eventualidad.
Por último y con la finalidad de realizar una correcta transferencia de conocimiento, que les permita la independencia, que a mediano y largo plazo se traduce en ahorro, hemos establecido una serie de actividades que consisten en:
Capacitación continua a lo largo del proyecto
Realización de manuales de uso detallados
Implementación de buenas prácticas
Conclusión
En Grupo SEGA seguimos comprometidos con la transformación digital de nuestra región y apoyamos integralmente, a las Pymes en su proceso de tecnificación, pues estamos seguros de que esta es la mejor manera de fortalecer nuestra economía y generar una mejor sociedad para todos.
Es un honor para nuestra compañía ser agentes del cambio, a través de la democratización de soluciones de alto impacto, como lo son las que ofrece Microsoft y transferir conocimiento que se traduce en equidad y desarrollo.
El negocio de las mini bodegas ha crecido exponencialmente en los últimos años en Latinoamérica, siendo los líderes de este mercado países como Chile y Colombia. No obstante, en Centroamérica, y fruto de la pandemia, ha empezado a aumentar la demanda de este tipo de opciones de almacenaje, en especial en la clase media, que ha sufrido el impacto de la crisis mundial, como de la reducción de espacios en los proyectos inmobiliarios dirigido a este sector de la sociedad.
En medio de estas características del mercado, ha surgido y crecido exponencialmente Mr. B., una empresa guatemalteca con presencia en diversos países de la región.
Durante 22 años, Mr. B. ha trabajado arduamente para posicionar su nombre y convertirse en uno de los líderes de este ramo, gracias a la confianza que ha formado tanto con clientes, como con los diferentes stakeholders. Sin embargo, Mr. B., durante las circunstancias que rodearon la pandemia, que obligaron a la priorización del trabajo remoto de muchas empresas, lo que aumentó la acción de los ciberdelincuentes, percibió que dicha confianza, podría verse vulnerada con facilidad.
Según la revista Forbes, solo en Costa Rica en el primer semestre del año 2021, se presentaron 251 millones de ciberataques, lo cual se tradujo en pérdidas no solo económicas sino reputacionales para cientos de empresas. Es así como Mr. B. inicia un proceso de búsqueda de una solución que pueda protegerlo de cualquier tipo de ataque y cree una fuerte cultura de la ciberseguridad.
El primer inconveniente que encontraron en la búsqueda de soluciones de seguridad tecnológica fue el precio vrs el valor del servicio. Teniendo en cuenta que Mr B. es una empresa de un segmento Pyme, las soluciones de ciberseguridad que estaban a su alcance, no cumplían a cabalidad con los requisitos mínimos establecidos en sus protocolos, y, por el contrario, las empresas más alineadas a sus requerimientos se alejaban con creces de su presupuesto. Sin embargo, pudieron encontrar en SEGA Defense, la opción idónea para su organización.
SEGA Defense, es una solución enmarcada en el área de Modern Work que permite detectar, identificar y responder a amenazas en tiempo real, todo esto bajo la metodología Confianza Cero. En la actualidad Grupo SEGA ha implementado exitosos proyectos en diferentes empresas centroamericanas, que al igual que Mr. B., no solo han podido establecer protocolos de seguridad basados en estándares internacionales, sino que a su vez, han podido acceder a una solución robusta y escalable a un precio justo, contar con la asesoría personalizada necesaria en eventuales situaciones de riesgo y en especial tener el respaldo que una empresa de la trayectoria de Microsoft ofrece a la compañía, no solo en términos de calidad sino también de facilidad de integración.